La reciente Crónica de Jurisprudencia Penal de la Sala Segunda del Tribunal Supremo (2024-2025) constituye una compilación exhaustiva de criterios judiciales que marcan la evolución del derecho penal en nuestro país.
En Credis Abogados hemos analizado este amplio documento y seleccionado las novedades más significativas, tanto en materia procesal como sustantiva: desde la interpretación de principios como la presunción de inocencia y el in dubio pro reo, hasta cuestiones de fondo como la delimitación entre dolo eventual e imprudencia en homicidios viales, la continuidad delictiva en delitos sexuales, o la responsabilidad penal de las personas jurídicas.
Nuestro objetivo es ofrecer a clientes y profesionales una visión clara y actualizada de cómo el Tribunal Supremo está configurando la práctica penal, reforzando garantías procesales y precisando la aplicación de tipos delictivos complejos.
La Sala Segunda del Tribunal Supremo ha fijado en el último año criterios relevantes que impactan directamente en la práctica penal. A continuación, recogemos las principales novedades:
Principios y garantías procesales
Presunción de inocencia y prueba indiciaria: El Supremo insiste en que no basta con hipótesis incriminatorias abiertas (STS 20-12-2024), pero valida la condena cuando la prueba testifical de la víctima resulta coherente y está corroborada (STS 30-04-2025).
In dubio pro reo: Reitera que no puede invocarse para generar dudas inexistentes cuando hay prueba de cargo suficiente (STS 29-11-2024).
Plazos de instrucción: se consolidan los límites del art. 324 LECrim: diligencias extemporáneas son irregulares pero no nulas, salvo que afecten al derecho de defensa (STS 3-04-2025).
Derechos fundamentales
Inviolabilidad del domicilio: lo protegido es la intimidad del residente, no la titularidad del inmueble (STS 02-04-2025).
Secreto de las comunicaciones: toda intervención de dispositivos electrónicos exige autorización judicial específica (STS 31-10-2024). Se ha anulado una intervención telefónica por falta de indicios objetivos (STS 26-03-2025).
Acceso a dispositivos móviles: la autorización policial para desbloquear un terminal sin asistencia letrada es nula (STS 09-10-2024).
Derecho penal sustantivo
Homicidio y tráfico vial: se clarifica la frontera entre dolo eventual e imprudencia grave en accidentes de tráfico, asimilando casos de conducción temeraria al “conductor suicida” (STS 12-03-2025).
Agresiones sexuales: se admite continuidad delictiva en conductas heterogéneas (penetración y tocamientos) bajo un mismo marco de abuso (STS 25-09-2024). Se descarta aplicar simultáneamente la agravante de género cuando ya está prevista en el tipo (STS 04-07-2024).
Responsabilidad penal de las personas jurídicas: solo procede cuando se acreditan fallos en los planes de prevención y cumplimiento normativo; no basta con trasladar la conducta de los administradores (STS 11-04-2025).
Responsabilidad civil y costas
Se limita la responsabilidad civil en delitos contra la Seguridad Social al importe del fraude probado, excluyendo deudas ajenas al proceso (STS 08-01-2025).
La acusación popular puede ser condenada en costas si actúa con temeridad o mala fe (STS 2-10-2024).
Ámbito económico y patrimonial
Delito de estafa: se refuerza la tipificación de la estafa por omisión y se adapta a la Directiva (UE) 2019/713, distinguiendo la definición general (art. 248 CP) de las modalidades específicas (art. 249 CP) (STS 04-03-2025).
Apropiación indebida: se fija el momento consumativo en el “punto de no retorno”, cuando el sujeto muestra voluntad definitiva de no devolver lo recibido (STS 2-10-2024).
La Crónica de Jurisprudencia Penal 2024-2025 refleja la constante labor del Tribunal Supremo por armonizar criterios y reforzar las garantías procesales, al tiempo que delimita con mayor precisión la aplicación de los tipos penales.
En Credis Abogados entendemos que estas resoluciones no son meros apuntes académicos, sino herramientas prácticas que inciden directamente en la defensa de los derechos de nuestros clientes. Por ello, mantenemos un seguimiento permanente de la jurisprudencia, con el fin de ofrecer un asesoramiento actualizado, riguroso y estratégico en cualquier procedimiento penal.
Esta Crónica de la Sala de lo Penal ha sido elaborada por las Letradas del Gabinete Técnico de Tribunal Supremo Dª Pilar BARÉS BONILLA, Dª María Luisa SILVA CASTAÑO, Dª Cristina FERNÁNDEZ DE SEVILLA DE LA CRUZ, Dª Leticia Adelaida JIMÉNEZ JIMÉNEZ y Dª Marta Pilar CANALS LARDIÉS, con la coordinación del Magistrado Coordinador del Gabinete Técnico del Tribunal Supremo, D. Miguel Ángel ENCINAR DEL POZO; y bajo la dirección y supervisión del Excmo. Sr. D. Andrés MARTÍNEZ ARRIETA, Presidente (e. f.) de la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo
Deja una respuesta